En nuestra empresa ofrecemos servicios funerarios de tanatorio y crematorio. La muerte es un hecho natural, sin embargo, produce en nosotros un impacto emocional. Tras el fallecimiento de un ser querido o un amigo cercano, necesitamos elaborar un proceso de duelo que forma parte de la recuperación anímica, aquí unos consejos de Orientación Psicológica.
Consejos de orientación Psicológica
1. Llora si lo necesitas, las lágrimas son una forma de expresión natural. Durante las horas de tanatorio, expresa tu estado de ánimo con la misma intimidad que si estuvieses en tu casa. Reprimir las emociones puede producir el efecto contrario al deseado hasta derivar en una especie de olla a presión de sentimientos.
2. Despide a esa persona con tu presencia en el tanatorio y en el funeral. El silencio es un signo de recogimiento interior que te ayudará en un momento de introspección. Cuando perdemos a un ser querido, tendemos a hacer balance vital para poner en perspectiva nuestras prioridades. Y esta reflexión filosófica, también nos ayuda a fortalecer nuestra mente frente al sufrimiento.
3. Compartir un mismo sentimiento de pérdida con otros allegados al fallecido, te aporta consuelo y esperanza. Tomás de Aquino explica que la carga de la tristeza se sobrelleva mejor cuando es compartida. Agradece con una sonrisa el cariño de quienes te acompañan en este momento.
4. Recuerda los buenos instantes que has compartido en compañía de ese ser querido del que tú puedes ser su mejor embajador a partir de ahora. Esos recuerdos siempre formarán parte de tu vida y son una semilla de amor en tu proceso de recuperación. Te darás cuenta de que la muerte no es sinónimo de olvido. Puedes compartir algunas anécdotas con algunos de los asistentes al tanatorio como testigo de la vida de esa persona tan importante para ti.
5. Abraza con fuerza a tus familiares y amigos. Este signo de lenguaje corporal tiene un poder terapéutico para el alma, es una medicina que no cura las heridas de forma automática, sin embargo, sí aporta serenidad.
6. Observa siempre el lado positivo de la vida. No te concentres tanto en el hecho de la pérdida como en la gratitud por el tiempo compartido en común. La resignación y la aceptación son el mejor modo de comprender la esencia de la muerte como un hecho natural que hiere.
7. La muerte de un ser querido duele. Pero este dolor no es un componente negativo sino saludable, en el duelo como respuesta a un hecho que produce tristeza de un modo natural.
Vivir el presente gracias al aseseror funerario.
En cualquier etapa, debemos practicar la filosofía de potenciar el carpe diem como máximo motor de desarrollo personal. Incluso en el dolor, debemos experimentar el ahora como una oportunidad para comunicar lo que sentimos de un modo libre.
Desde Funeraria La Nueva, ofrecemos los servicios de Orientación Psicológica en el proceso de superar la muerte de un ser querido.