
Raras veces pensamos en el momento de nuestro fallecimiento, ni siquiera en el de un ser querido. En este último caso, por ejemplo, inevitablemente van a surgir varios procesos por los que debemos pasar y algunas decisiones importantes que tenemos que tomar; entre ellas, el lugar y la forma de despedir a ese ser tan amado. Hoy, desde Funeraria la Nueva de Albacete, queremos hablaros en este artículo de una novedosa y cada vez más popular forma de proceso funerario, los ecofunerales.
¿Qué son los ecofunerales?
Cuando hablamos de un ecofuneral lo hacemos de una tendencia en los servicios funerarios, en los que se pretende generar la menor contaminación y el menor daño al medio ambiente. Aunque puedas pensar que un enterramiento tradicional no puede ser tan dañino hacia la naturaleza, existen bastantes detalles en este que así lo demuestran; destacando, sobre todo, el gran número de árboles que se talan para fabricar todos los ataúdes que se utilizan, la contaminación provocada por los gases producidos en las cremaciones y el espacio utilizado exclusivamente para el enterramiento de los restos.
No hay una única variedad o tipo de ecofuneral, sino que existen diferentes propuestas y alternativas que, sin duda, contribuyen a realizar los funerales de una forma mucho más consciente, evolutiva y respetuosa con el planeta en el que vivimos:
Cementerios naturales. En ellos se intenta aprovechar un bosque o un terreno natural, en el que se evita utilizar los elementos ornamentales y funcionales de un cementerio tradicional, como pueden ser las lápidas, cruces o cualquier construcción realizada por el hombre. También es importante evitar la utilización de cualquier sustancia química con la que se trata normalmente al cuerpo del fallecido (tanatopraxia). Evitando así la contaminación de la tierra donde se inhume. Posteriormente, en ese lugar, se plantarían una o varias plantas autóctonas que crezcan y florezcan, gracias a la materia orgánica en la que se convertirá el cuerpo, con el tiempo.
Cremaciones no contaminantes. Se trata de una cremación en la que, previamente, no se ha tratado el cuerpo con productos químicos o aquellos que con su combustión puedan contaminar. Es habitual que en este tipo de cremaciones se utilice la congelación química o la hidrólisis alcalina.
Congelación química.Consiste en la congelación del cuerpo con nitrógeno líquido, a una temperatura de -196 ºC; después se rompe con fuertes vibraciones. Los restos se convierten en cenizas que son enterradas dentro de una urna o un ataúd biodegradable. Es una forma mucho más consciente y respetuosa de transformar los restos en las cenizas que posteriormente se mezclarán con la tierra.
Hidrólisis alcalina.El proceso en el que se trata al cuerpo consiste en introducirlo en un contenedor de acero lleno de un 95% de agua a una temperatura de 160 ºC y un 5% de hidróxido potásico; así se produce su descomposición y la reducción en un 75% de la huella de carbono.
En España, cada vez son más demandados los ecofunerales, siguiendo la tendencia ya totalmente instaurada en países como Estados Unidos, Canadá o Reino Unido. Estamos convencidos de que se trata de una tendencia de futuro. En una realidad y en una conciencia colectiva cada vez más preocupada por mantener vivo y asegurando un futuro al planeta donde vivimos.
Esperamos que este artículo sobre qué es un ecofuneral, haya sido de tu interés y que contribuya a que descubras otras formas de hacer y de interpretar la realidad que nos rodea. Te invitamos a que visites nuestra web, a que nos conozcas y a que nos pidas toda la información que necesites, sin ningún tipo de compromiso.
Comment(1)-
- Con motivo de la festividad de #TodoslosSantos, el diario La Tribuna de Albacete dedica una serie de reportajes a n… https://t.co/7rBpiKev8JHace más de un año
- ¿Qué es un epitafio? ¿Cuál es su origen e historia a través del tiempo hasta el día de hoy? Desde nuestra… https://t.co/3nR3jO5iVrHace más de un año
- ¿Qué dice el Código Deontológico de las empresas funerarias? Te lo contamos en el blog de #FunerariaLaNueva de Alba… https://t.co/SbZXuvAP7iHace más de un año
accidentes
apoyo
asistencia legal
ataudes
cementerio
certificado defunción
coches funebres
coronas
coronas de flores
coronas funerarias
crematorio
death
entierros
esquela
esquelas
fallecimiento
flores
funeral
funeraria albacete
guidelines
Incineración
lápidas
nichos
pompas funebres
repatriación
resources
sepultura
servicios funerarios
tanatorios
traslados funerarios
trámites
urnas funerarias
velatorio
-
La digitalización del sector funerario tras la pandemia
-
Ecofunerales, una mirada hacia un futuro sostenible.
-
La importancia de la alimentación en el proceso del duelo.
-
Cómo ayuda la meditación en el proceso de duelo.
-
Las flores fúnebres también son esenciales en esta crisis del coronavirus.
- Marisol Ramirez en Ecofunerales, una mirada hacia un futuro sostenible.
- FUCK en Sara Martínez
- cc en Emilio Pulido
- PUTOSsadfsadfasfd en La importancia de la alimentación en el proceso del duelo.
- PUTOS en La importancia de la alimentación en el proceso del duelo.
- enero 2021
- diciembre 2020
- septiembre 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- Blog
- Guidelines
- Noticias
- Resources
- Sin categoría
- Uncategorized
- Acceder
- Feed de entradas
- Feed de comentarios
- WordPress.org
Marisol Ramirez says
25 enero, 2021 at 12:32 pmTenemos que cuidar el medio ambiente. Los ecofunerales tienen multiples beneficios y ya son muchas de las personas que están concienciadas y quieren hacerlo así en su momento
Twitter Funeraria La Nueva
Etiquetas
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta