
Como empresa con más de medio siglo dedicado a los servicios funerarios en Albacete, una vasta experiencia nos avala y nos convierte en una de las mejores funerarias de Albacete y su provincia. Por ello, queremos hablarte de necroturismo. Además, recomendarte algunos cementerios europeos famosos para visitar en tus vacaciones.
Necroturismo: servicios funerarios turísticos
También conocido como turismo de cementerios consiste, valga la redundancia, en la visita a cementerios con una finalidad turística. Se debe a que, en las principales capitales, los cementerios son especies de museos. Porque allí están sepultados personajes ilustres, cuentan con lápidas únicas y originales o antiguos panteones rodeados de leyendas… Justamente, por su valor arqueológico, histórico y/o cultural, son verdaderas atracciones turísticas.
Si bien en todo el mundo este turismo se venía desarrollando desde hace décadas a partir de la visita a las denominadas necrópolis, ahora está cobrando cierta relevancia en España. Es una buena noticia. ¿Por qué? Desde La Nueva de Albacete, reconocida funeraria en Albacete, consideramos que el necroturismo, además de una opción turística, es una oportunidad de acercarnos a la idea de la muerte. No desde lo siniestro o temerario, sino desde la posibilidad de integrarla a la vida. Al mismo tiempo, es un modo efectivo de prevenir síntomas de la llamada tanatofobia o miedo exagerado a la muerte o a morir.
Cinco cementerios de Europa que deberías conocer antes de morir
En tu próxima escapada por descanso o trabajo, programa una visita guiada a estos cementerios que, por sus célebres habitantes o su riqueza arquitectónica o artística, son auténticas joyas turísticas.
Nuestra Señora de la Almudena de Madrid (España)
Es el cementerio más grande de Madrid y uno de los principales de Europa. Curiosamente, por sus calles transita la línea 110 de autobuses. Entre los ilustres que allí han sido enterrados en sus 130 años de historia, se encuentran: la bailaora Lola Flores, el fundador del PSOE (don Pablo Iglesias Posse) y el escritor Benito Pérez Galdós.
Antiguo cementerio judío de Praga (República Checa)
Se trata de uno de los cementerios judíos más famosos de Europa. Te sorprenderá ver la cantidad de lápidas amontonadas; unas doce mil en apenas 55 metros por 35. Se calcula que en este camposanto yacen enterrados cien mil judíos. Increíble ¿verdad? Pero lo verdaderamente asombroso es que cuenta con nueve metros bajo tierra correspondientes a una docena de niveles de enterramiento.
Cementerio parroquial de Luarca en Asturias (España)
Uno de los camposantos más antiguos y bellos de la costa cantábrica. Allí descansan los restos de Severo Ochoa, Premio Novel de Medicina y Fisiología en 1959; Evaristo Casariego, escritor y periodista y Nené Losada, escritora y poetisa, entre otros personajes. Sin duda, una parada obligada de visita por Luarca.
Père-Lachaise de París (Francia)
Situado en pleno centro de la capital francesa, es el cementerio más visitado del mundo. No es para menos, allí están enterrados Jim Morrison, mítico cantante de The Doors, las voces inolvidables de Maria Callas y Edith Piaf, el compositor Chopin, el escritor Oscar Wilde y nada menos que el dramaturgo Molière. Con más de dos siglos de historia y unas setenta mil tumbas, posee un enorme patrimonio cultural y artístico.
Highgate de Londres (Inglaterra)
Este cementerio gótico cuenta con ciento setenta mil tumbas en torno a las cuales se han tejido miles de historias. Hay gente que jura haber visto allí tumbas abiertas, fantasmas y vampiros. De hecho, Bram Stoker, autor de Drácula, se inspiró en él para escribir su obra maestra.
Como empresa que, con seriedad, ofrece una amplia gama de servicios funerarios (orientación legal y psicológica, tramitaciones, cremaciones, tanatorio en Albacete), nos complace haberte contado qué es el necroturismo. Una opción respetuosa y cultural de guardar un pequeño tributo a personas y personalidades fallecidas, además de contemplar la riqueza arquitectónica de estos espacios.
Comment(1)-
- Con motivo de la festividad de #TodoslosSantos, el diario La Tribuna de Albacete dedica una serie de reportajes a n… https://t.co/7rBpiKev8JHace más de un año
- ¿Qué es un epitafio? ¿Cuál es su origen e historia a través del tiempo hasta el día de hoy? Desde nuestra… https://t.co/3nR3jO5iVrHace más de un año
- ¿Qué dice el Código Deontológico de las empresas funerarias? Te lo contamos en el blog de #FunerariaLaNueva de Alba… https://t.co/SbZXuvAP7iHace más de un año
accidentes
apoyo
asistencia legal
ataudes
cementerio
certificado defunción
coches funebres
coronas
coronas de flores
coronas funerarias
crematorio
death
entierros
esquela
esquelas
fallecimiento
flores
funeral
funeraria albacete
guidelines
Incineración
lápidas
nichos
pompas funebres
repatriación
resources
sepultura
servicios funerarios
tanatorios
traslados funerarios
trámites
urnas funerarias
velatorio
-
La digitalización del sector funerario tras la pandemia
-
Ecofunerales, una mirada hacia un futuro sostenible.
-
La importancia de la alimentación en el proceso del duelo.
-
Cómo ayuda la meditación en el proceso de duelo.
-
Las flores fúnebres también son esenciales en esta crisis del coronavirus.
- Marisol Ramirez en Ecofunerales, una mirada hacia un futuro sostenible.
- FUCK en Sara Martínez
- cc en Emilio Pulido
- PUTOSsadfsadfasfd en La importancia de la alimentación en el proceso del duelo.
- PUTOS en La importancia de la alimentación en el proceso del duelo.
- enero 2021
- diciembre 2020
- septiembre 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- mayo 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- Blog
- Guidelines
- Noticias
- Resources
- Sin categoría
- Uncategorized
- Acceder
- Feed de entradas
- Feed de comentarios
- WordPress.org
raquel says
9 abril, 2019 at 10:10 amExcelente post, recientemente publicamos un post sobre el cementerio de valencia.Uno de los cementerios mas emblemáticos de la Comunidad de Valencia. Si queréis saber información sobre el visitar nuestro post
https://www.fureva.es/es/cementerio-de-valencia/
Twitter Funeraria La Nueva
Etiquetas
Entradas recientes
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta